fbpx

Palacio de la Aljafería

El también llamado Palacio de la Alegría, testimonio único de la arquitectura hispanomusulmana, fue mandado construir por Al-Muqtadir como residencia personal. El esplendor que alcanzó la taifa de Zaragoza dentro de Al-Ándalus, es el principal motivo por el que haya llegado hasta nuestros días desde aquel S.XI, tras haber deslumbrado a todos sus conquistadores con la riqueza de la decoración de sus espacios.  Destacan el patio de Santa Isabel, con sus coloridos naranjos y sistema de canalización de agua, el salón del trono de los reyes católicos trabajado por expertas manos mudéjares, o el recinto privado para la oración, el mihrab.

Ya en el siglo XV se ampliaron las dependencias para alojar la residencia en Zaragoza de los reyes católicos, que no dudaron en respetar y aprovechar tan deliciosa arquitectura.

si te ha gustado comparte...

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email